Brutalismo: la estética soviética que aun vive

Inicio  /  Post  /  Brutalismo: la estética soviética que aun vive
Brutalismo: la estética soviética que aun vive

El brutalismo arquitectónico, surgido a mediados del siglo XX, celebró la honestidad de los materiales, especialmente el concreto en bruto (béton brut). Este movimiento, que alcanzó su auge entre los años 50 y 70, es conocido por su monumentalidad y su enfoque en la funcionalidad por encima de los adornos. Aunque polarizante en su momento, este estilo es hoy objeto de revalorización cultural y artística.

Encuentra todos los productos de esta colección haciendo click aquí.

El Hotel Panorama

El Hotel Panorama Resort, ubicado en Štrbské Pleso, Eslovaquia, es un ejemplo destacado del brutalismo aplicado al diseño de hoteles. Diseñado por el arquitecto checo Zdeněk Řihák y construido en 1969, este edificio formó parte de los preparativos para el Campeonato Mundial de Esquí de 1970, representando la modernidad y la innovación en Europa del Este.

El diseño del hotel, con su forma escalonada y su conexión con el entorno montañoso, priorizó tanto la funcionalidad como la estética. La fachada original, en concreto en bruto, fue un ejemplo claro de los principios del brutalismo: monumentalidad, honestidad material y un enfoque minimalista que elimina los adornos superfluos.

Brutalismo y cultura POP

El Hotel Panorama no solo es relevante por su arquitectura, sino también por su impacto cultural contemporáneo. La banda bielorrusa Molchat Doma lo inmortalizó al usarlo como imagen de portada para su álbum Etazhi (2018). Este vínculo entre la arquitectura y la música refuerza el carácter nostálgico y melancólico del edificio, evocando una estética asociada al bloque soviético que resuena en generaciones más jóvenes, pese a no haber vivido esa época.



Hoy la fachada ha sido renovada, cubriendo el concreto original con materiales más modernos, su diseño general sigue siendo un símbolo del brutalismo. Este cambio, aunque necesario según algunos para adaptarse a los tiempos, ha desdibujado parte de su autenticidad arquitectónica.

El brutalismo arquitectónico, y en particular obras como el Hotel Panorama Resort, despierta una fascinación especial en las generaciones más jóvenes. Aunque no vivieron en los años en que este movimiento floreció, muchos sienten una conexión emocional con estas estructuras de concreto en bruto. Su monumentalidad y simplicidad evocan una atmósfera nostálgica que, de alguna manera, conmueve.

Esta nostalgia puede deberse a que estos edificios, con su lenguaje estético audaz, representan una visión del futuro que ya no existe: un tiempo en que la arquitectura buscaba tanto la funcionalidad como el ideal de comunidad. Hoy, el brutalismo sigue siendo un puente entre pasado y presente, un recordatorio de que incluso lo aparentemente frío y funcional puede guardar una profunda carga emocional.

- Salvo Montalbano

CÁNON: La medida en el Arte y la Arquitectura
CÁNON: La medida en el Arte y la Arquitectura

Durante el Renacimiento, el arte dejó de ser simplemente una representación religiosa o decorativ...

El Lissitzky: arte como arma de revolución
El Lissitzky: arte como arma de revolución

En tiempos de guerra, las palabras no siempre son suficientes. A veces, una imagen es la que da e...

Libros! Arte al servicio del pueblo
Libros! Arte al servicio del pueblo

En el vibrante contexto de la Rusia soviética de los años 20, donde el arte se convirtió en una h...

Constructivismo: El Arte de la Revolución
Constructivismo: El Arte de la Revolución

El constructivismo ruso, nacido tras la Revolución de Octubre en 1917, no solo marcó un hito en l...

Gunta Stölzl: Maestra textil
Gunta Stölzl: Maestra textil

Gunta Stölzl (1897-1983) ocupa un lugar crucial en la historia del diseño moderno como la primera...

Herbert Bayer: Precursor del Land Art
Herbert Bayer: Precursor del Land Art

El paisaje montañoso de Aspen fue elegido como el escenario ideal para un complejo de edificios m...

Anni Albers: De aprendiz a Maestra
Anni Albers: De aprendiz a Maestra

Anni Albers llegó al tejido por casualidad. Nacida en Berlín en 1899, aplicó dos veces a la Bauha...

Pequeñas arquitecturas: los desconocidos proyectos arquitectónicos de Herbert Bayer
Pequeñas arquitecturas: los desconocidos proyectos arquitectónicos de Herbert Bayer

Herbert Bayer fue un diseñador gráfico y tipógrafo prolífico, además de escultor, pintor y arquit...

Tipografía universal: Herbert Bayer
Tipografía universal: Herbert Bayer

Herbert Bayer: Diseñador modernista y su conexión con la Bauhaus Durante los primeros años de su ...

Manifiesto Bauhaus - Walter Gropius
Manifiesto Bauhaus - Walter Gropius

Manifiesto de la Bauhaus (1919)  Walter Gropius  «¡El objetivo final de todo arte es el...

WIPE - Edición especial centenario Bauhaus- Marcelo Gutman
WIPE - Edición especial centenario Bauhaus- Marcelo Gutman

Centenario Bauhaus: Una mirada desde la perspectiva de Marcelo Gutman.  En este post especia...

10 obras Bauhaus que debes conocer
10 obras Bauhaus que debes conocer

La Bauhaus, cuna del diseño moderno, dejó un legado que trasciende disciplinas. En este texto, te...

El legado de Alma Siedhoff-Buscher y su obra “Bauspiel”: Un puente entre arte y educación
El legado de Alma Siedhoff-Buscher y su obra “Bauspiel”: Un puente entre arte y educación

El movimiento Bauhaus marcó un antes y un después en el diseño moderno, y dentro de esta escuela ...

Oskar Schlemmer y La Invención Del Logo Bauhaus
Oskar Schlemmer y La Invención Del Logo Bauhaus

El Diseño del Logo de la Bauhaus: Una Síntesis de Modernidad y Funcionalidad La Bauhaus, fundada ...

Las redes sociales como espacios activos de memoria urbana: los últimos días del conjunto residencial Robin Hood Gardens - Beatriz Coeffé
Las redes sociales como espacios activos de memoria urbana: los últimos días del conjunto residencial Robin Hood Gardens - Beatriz Coeffé

En este post te invitamos a adentrarte en un fascinante caso de estudio: Robin Hood Gardens,...

10 edificios brutalistas que debes conocer
10 edificios brutalistas que debes conocer

El brutalismo, con su estética de concreto expuesto y formas geométricas audaces, ha marcado la h...

Brutalismo: la estética soviética que aun vive
Brutalismo: la estética soviética que aun vive

El brutalismo arquitectónico, surgido a mediados del siglo XX, celebró la honestidad de los mater...